Las mujeres han tenido un papel importante en todos los aspectos, políticos, sociales, económicos, artísticos, científicos, educativos, etc. A pesar de que han vivido como víctimas del machismo durante miles de años.
Ha ido cambiando el papel de la mujer a lo largo de la historia. Antes se podría decir que era admirada por muchos, pero con el paso del tiempo fue siendo despreciada y limitada a realizar ciertas actividades: como pasar en la casa, criar a sus hijos, a dedicarse solo a tareas del hogar, a no trabajar, a no estudiar, etc.
Roles de la mujer
En los inicios de los tiempos las mujeres ejercían el poder sobre sus descendientes debido a que
la madre era quien brindaba los alimentos vegetales y los hijos los productos
derivados de la caza y la pesca.
Antes de Cristo: La mujer era atribuida con la naturaleza animal por
parte de la religión oriental, ella era ignorada por varías religiones y
filósofos reconocidos. En conclusión, su rol no era importante; no podía
estudiar, era despreciada, obligada a que se quedará en casa y viviera en
retiro. No tenía derecho a su vida misma.
Después de Cristo: La mujer se destacaba por tener la capacidad de
sacrificio y de servicio. Cambio a ser cooperadoras de la evangelización, ella
marcha la cabeza de los evangelizadores. Su rol era dar finura al hogar, ser
trabajadora; afectiva y comunicativa, servicial y generosa, humilde y oculta,
etc.
Muchas mujeres tuvieron que
luchar contra la discriminación de género para que hoy en la actualidad todas
nosotras tengamos los mismos derechos. A continuación, haré mención de tres
personajes femeninos que marcaron la historia con sus legados logrando así un
cambio beneficioso para todas las mujeres.
RUTH un
gran ejemplo como buena hija de Dios
La historia de Ruth en la Biblia nos demuestra que era una mujer que se preocupaba por los demás. Los valores que podemos tomar como ejemplos para aplicarlos en nuestra vida son:
Responsabilidad: Para Ruth, la madre de su esposo es como su propia madre y no renuncia a su responsabilidad sobre ella. A lo largo de la historia vemos a Ruth a una mujer generosa que cuida de Noemí, preocupándose por su bienestar y trayéndole el sustento.
Lealtad: Ruth es un gran ejemplo de lealtad hacia Dios y hacia Noemí porque a pesar de que Noemí le dijo que se quedase en su tierra, ella le pidió ir con ella, aceptando a Dios como su Dios, viviendo donde ella viva y aceptando el pueblo de su suegra como si fuera su pueblo. Ruth nunca la dejo.
Fidelidad:
Aunque el hijo de
Noemí haya muerto, el vínculo entre ambas continuó. Cuando Noemí decide
regresar a su tierra; Ruth la acompaña, siguiéndola como seguiría a su marido.
Ruth no teme afrontar lo desconocido por acompañar a su suegra, ella opta por
mirar hacia delante, de esta forma no rompe los lazos que la unen a Noemí y a la familia de
su esposo.
HIPATIA DE ALEJANDRÍA un ejemplo
de obstinación
Hipatía 370-415 d.C fue una de las primeras científicas
de la historia que tuvo un final precipitado e injusto debido a los excesos de
la religión. Desde pequeña recibió una educación científica por parte de su
padre que solo podían recibir los hombres. Tenía unos pensamientos muy
avanzados a su época, su filosofía ayudaba a varias personas que necesitaban
respuestas acerca de un tema en específico.
Hipatía realizo aportes a la geometría, el álgebra y la
astronomía; mejoró el diseño de los astrolabios e inventó un densímetro. Escribió
tres obras matemáticas, astronómicas y obras filosóficas con inclinaciones
hacia la magia. En su día, Hipatía de Alejandría era una filosofa, matemática,
astrónoma y maestra, educó a una selecta escuela de aristócratas que ocuparon
altos cargos.
Tras ser acusada de conspirar contra el obispo Cirilo una gran ola de cristianos fue contra ella, la golpearon, la desnudaron,
descuartizaron e incineraron. Con su legado demostró que las mujeres también
son capaces de hacer y aprender los mismo que los hombres e inspiro así, a más
mujeres de la época a avanzar y a no conformarse con las exigencias que le
imponían la sociedad en ese entonces.
MATILDE HIDALGO DE PROCEL un ejemplo de tenacidad
Nació en Loja el 25 de septiembre de 1889. Es una de las reconocidas mujeres más importantes del Ecuador. En 1895 estudió la primaria en la escuela de la Inmaculada Concepción de las Hermanas de la Caridad. Demostró que para lograr la igualdad primero hay que conquistar las oportunidades y de esta forma se convirtió en la primera joven ecuatoriana en continuar los estudios de la secundaria en el colegio Bernardo Valdivieso pesé a las críticas machistas que recibía a diario. Ella aportó con sus legados a la historia de la lucha por los derechos de la mujer, buscaba cambiar los estereotipos de la sociedad.
Principales contribuciones en el campo educativo
Permitió que la mujer pueda estudiar la secundaria.
Normalizo ver a una mujer en las Universidades.
Al conseguir su doctorado, permitió que muchas mujeres no tuvieran miedo a conseguirlo.
Inspiro a que miles de mujeres terminen sus estudios en los colegios.
Atendía a muchos enfermos en Guayaquil hasta 1949.
En el gobierno de José Luis Tamayo, Matilde Hidalgo de Procel había dicho que en las elecciones presidenciales ella iría a votar, al momento de acercarse para inscribirse a los registros electorales de la provincia de Manta, le negaron su inscripción exponiendo de que ella no podía hacerlo por el hecho de ser mujer. El 9 de Junio de 1924 el Parlamento y el H. Consejo de Estado tuvo una sesión tras la insistencia de Matilde Hidalgo de Procel, que por voto común entre todos los miembros, establecieron el derecho de elegir y ser elegidas a las mujeres ecuatorianas.
Principales contribuciones en el aspecto político
Consiguió que el Consejo de Estado Ecuatoriano tuviera una sesión
sobre el derecho al voto de la mujer.
Logró ejercer su derecho al sufragio en Loja.
Hizo que el Ecuador fuera el primer país latinoamericano en permitir
el voto femenino.
Luchó por la igualdad de la mujer.
Consiguió que las mujeres puedan ocupar un cargo electo en el país.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS entre estas reconocidas mujeres
Semejanzas
Las tres mujeres siempre fueron valientes ante el rechazo que tuvieron frente a las personas que no estaban a gusto con los aportes y pasos que daban ellas.
Ellas aportaron con sus legados a la historia de la lucha
por los derechos de la mujer, buscaban cambiar los estereotipos de la sociedad.
Diferencias
Ruth e Hipatía no podían realizar algunas actividades porque tenían ciertas restricciones extremas, en cambio Matilde pudo lograr una diferencia de forma rápida porque la forma de pensar de las demás personas era más libre.
Las historias de
cada una de estas mujeres importantes, se desarrolla en diferentes épocas: Ruth
1040–970 a.C, Hipatía 370-415 d.C y Matilde Hidalgo 1889-1974.
Sus aportes han servido como inspiración para varias mujeres que luchan por lograr la abolición de las desigualdades basadas en el género y las han convertido a ellas como iconos de la liberación femenina.
Es importante que nosotras
reclamemos por los atentados contra nuestra integridad física, psicológica y
moral; así sea hablando con amigos diciéndoles cuales son las actitudes que no
te gusta que te hagan, publicando en redes sociales alguna experiencia mala que
viviste por el hecho de ser mujer, cada pequeña acción importa, porque puede cambiar
el mundo. Estas mujeres son fuente de inspiración para no rendirnos y no conformarnos
con los límites que nos imponen la sociedad.
“Las mujeres son importantes por sí
mismas, no en relación a un hombre” (Anne with an E)